Revista Anthropos traz como tema a obra de Martín Barbero
9 de outubro de 2008 Processocom
Imagem: Divulgação
Texto: Bruno Alencastro
Recém lançada em Barcelona, a edição de número 219 da Revista Anthropos – Huellas del Conocimiento traz como tema central de investigação e análise a obra do espanhol Jesús Martín Barbero. Juntamente com alguns textos do consagrado pesquisador, a revista, que é considerada uma das publicações de maior prestigio da Europa, reúne reflexões de importantes pesquisadores.
Entre os autores que assinam a revista, intitulada Jesús Martín Barbero – Comunicación y culturas en América Latina, o pesquisador Efendy Maldonado, professor do Programa de Pós-Graduação em Ciências da Comunicação da Universidade do Vale do Rio dos Sinos – Unisinos, é responsável pelo texto La trayectoria metodológica suscitadora de J. Martín Barbero.
“É um honra participar dessa publicação, porque foram selecionados os melhores textos que trabalham essa teoria”, observou. Ao lado de Maldonado, a obra reúne, ainda, textos de outros 17 pesquisadores, com destaque para Néstor García Canclini, Hermann Herlinghaus, Renato Ortiz, Rossana Reguillo Cruz, Willian Rowe, Philip Schlesinger, Guillermo Sunkel, entre outros.
Outras informações, acesse o sítio www.anthropos-editorial.com
Jesús Martín Barbero – Comunicación y culturas en América Latina
Jesús Martín Barbero nos ofrece una nueva teoría de la comunicación y proceso de liberación como concientización. Alcanza, desde la comunicación y los estudios culturales, el nacimiento de una nueva sociedad y otra sensibilidad cualitativa y diferente.
Todo está en un gigantesco proceso de cambio. Hoy, sólo nos es posible caminar con un mapa, que nos muestre estos procesos de innovación y transformación constantes. Uno de los temas más presentes en todo el proceso investigativo y cambiante del autor se refiere al estudio de las culturas populares y a sus dinámicas sensibles y vitales, esto es, la narrativa popular y sus matrices orales.
Revista Anthropos – Huellas del Conocimiento
HUELLAS DEL CONOCIMIENTO conforman un ámbito de investigación, estudio y hermeneusis como recuperación viva de la creatividad que habita los espacios del tiempo, las entrañas íntimas de la realidad, símbolo y actividad de una imaginación. La HUELLA nos lleva siempre más allá de la mera facticidad; nos hace adentrarnos e interrogarnos por un tiempo de creación e invenciones.
En consecuencia, HUELLAS DEL CONOCIMIENTO son conciencia y memoria de un tiempo de producción social e histórica e invitan a constituirse en documento y comunicación de otras realidades no presentes: son el argumento y el proceso de la memoria histórica y el proyecto de un nuevo porvenir. Las HUELLAS DEL CONOCIMIENTO son, pues, trama y urdimbre de un tiempo y una cultura.