POR LA TV A LA FOTO

13 de setembro de 2013 Processocom

Alberto Pereira Valarezo

Hay ocasiones – por desgracia, raras – que la TV abierta brasileña nos sorprende gratamente. Y la sorpresa es mayor cuando programas conocidos y de larga tradición por la autorreferencia y tono “light”, nos ponen en contacto con personalidades reconocidas en el mundo por el trabajo realizado.

Me estoy refiriendo al Programa do Jô, que se emite al filo de la media noche por la Rede Globo, y que el viernes (6 de septiembre del 2013) tuvo el acierto de invitar a Sebastião Salgado, este fotógrafo universal nacido en Brasil hace 69 años, cuya trayectoria, trabajo y trascendencia comunicacional emocionan, a pesar de la liviandad indagatoria del entrevistador.

Es la primera vez que he tenido la oportunidad de conocerlo por televisión y, a la vez, de observar sus maravillosas fotografías por este medio. Como se sabe, Salgado es un especialista en blanco y negro, y aunque últimamente se ha rendido a la técnica digital, la mayoría de su obra – desde los años setenta – la ha realizado en el ámbito analógico. Según Wikipedia, ha publicado once libros y le han otorgado los premios más importantes en este ramo (una docena).

En la entrevista se mostraron fotografías del último libro (Génesis, 2013). Una más significativa que otra. Por el anclaje oral que el fotógrafo efectuaba para cada una de éstas, daba para sentir que Sebastián Salgado está muy lejos de ser el fotógrafo “dominguero” – como diría Arturo Pérez-Reverte en su “Territorio Comanche” al hablar de los reporteros de guerra de fin de semana, que generalmente terminaban muertos –. No, Salgado es un genuino comunicador con características etnográficas, que para efectuar su trabajo se mistura con la gente, vive con sus miembros durante semanas, meses, para conocerlos, para comprenderlos; instancia de la cual deviene la posibilidad de contextualizar y forjar cada fotografía, además de su sensibilidad estética y dominio técnico.

Fue muy interesante conocer también cómo este economista de profesión académica se tornó fotógrafo y – más adelante –, por esos azares de la vida, pudo captar con su cámara los instantes claves del atentado contra la vida del presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan en 1981, y con estas fotografías – vendidas a los principales periódicos del mundo – poder costear su primer proyecto personal en el África.

Pero, además de su depurada técnica y abarcadora concepción fotográfica, lo que más me conmovió de Salgado es el convencimiento ecológico y antropológico que este gran hombre ha logrado incorporar al transitar por todos los continentes y por más de ciento treinta países en las más diversas condiciones, cuando manifiesta con tranquilidad apasionada que nuestra especie es sólo uno más de los elementos componentes del planeta Tierra, y que Brasil debe valorar con responsabilidad su riqueza étnica que se expresa en casi un centenar de grupos no contactados en la Amazonia.

¡De cómo la TV puede transitar a la fotografía, y la foto a otros valores insospechados…, a pesar de todo!

#fotografia#Programa do Jô#sebastião salgado#tv

Previous Post

Next Post